Fundas para móvil, ¿es una moda?
Funda personalizada para el móvil para seguir las tendencias
Llevar el móvil protegido es tendencia. Y llevarlo con diseños personalizados, una moda que parece que ha venido para quedarse, pues son muchos los usuarios que deciden adornar la carcasa o la funda de su smartphone más allá del típico color que va acorde con su personalidad o su tono preferido. Ahora, lo que se lleva, es plasmar una fotografía especial, una imagen de la familia, los hijos o los sobrinos. Y llevarlos en la trasera de la funda del teléfono móvil, para que vayan siempre con uno, como antaño ocurría con las fotografías que se guardaban en la cartera.
Esta tendencia de personalizar la funda del móvil se ha extendido además a otros tipos de dispositivos y son muchas las tiendas que personalizan también las fundas y protectores para tablets (también iPads) o incluso las del ordenador portátil
¿Qué tipos de impresión hay?
Y dado que personalizar la funda del móvil con diseños originales es tendencia, las técnicas para hacerlo son muchas y variadas y, como en todo, han ido perfeccionándose en los últimos años. También las máquinas que llevan a cabo dichas impresiones, encontrándonos en el mercado con diferentes técnicas que conviene explicar:
- Impresión directa: Este sistema de impresión emplea tintas directas y suele llevarse a cabo con máquinas de luz Led o UV. Las tintas no llegan a penetrar sobre el material en el que se imprime, que suele ser una plancha metálica. Por explicarlo de una manera sencilla, la plancha lleva un adhesivo que al retirarse muestra la imagen impresa. No necesita más que procesamiento de la fotografía o dibujo a imprimir con un equipo informático (programas de tratamiento de imágenes como Photoshop serán suficientes), la impresora y las fundas o carcasas que se quieren personalizar.
- Sublimación: Para este tipo de impresión se necesitan no sólo tintas especiales, sino papel sobre el que imprimir. También especial. Requiere el tratamiento previo de las imágenes mediante programas de diseño (como Photoshop o Illustrator), con el objetivo de limpiar bordes, manchas que se salen fuera de la imagen y que podrían estropear el resultado final, así como delimitar más a conciencia los trazos y dibujos que posteriormente se van a llevar a imprimir. Temperatura, presión y tiempo serán los tres elementos necesarios para que la impresión se pueda llevar a cabo. No hacen falta prisas ni impresores impacientes, porque esto sólo tendrá como resultado algo no deseado. Lo que viene siendo una chapuza, vamos.
La impresora necesaria para llevar a cabo este tipo de trabajos suele ser de inyección de tinta. Generalmente son máquinas de grandes dimensiones y requieren un manejo ágil y con conocimiento por parte de quien se encarga de realizar el trabajo.
Funda móvil personalizada
En Tubellota.com hemos observado que en los últimos años nuestros clientes son cada vez más exigentes. También, más decididos: saben lo que quieren y cómo lo quieren. Por ello, pusimos en marcha nuestro personalizador de carcasas, con el que en tres simples pasos cualquier usuario puede personalizar la funda de su teléfono móvil. Basta cargar una imagen o fotografía, seleccionar el modelo de teléfono que personalizar, ajustar y pedir. Voilà, en poco más de 10 minutos, recibimos el pedido en la central y procedemos a realizar el encargo.
Se trata de una manera sencilla y rápida de personalizar la funda del smartphone. Cualquiera, sin necesidad de conocer programas de diseño, puede hacerlo.
Sin embargo, también nosotros llevamos a cabo estas tareas. Sobre todo suelen ser encargos de clientes que prefieren que lo hagamos en Tubellota. Para ellos (también para los que quieren ser como “Juan Palomo: yo me lo guiso, yo me lo como”), tenemos varios modelos y diseños prestablecidos.
Y tanto para los amantes del DIY como para aquellos que deciden hacernos el encargo de personalizar su teléfono móvil, ofrecemos personalizaciones de tinta directa o por sublimación. Lo que prefieran. Lo que más les guste.
Las tendencias y preferencias suelen ser diversas. Desde una fotografía de las vacaciones del verano anterior, una reunión de amigos, hasta la imagen de la serie de moda (hemos hecho fundas personalizadas para móviles de éxitos como La Casa de Papel, Juego de Tronos o Stranger Things. De todo, porque para gustos, los colores. Aunque colores también tenemos. Ofrecemos de todo, vamos.
Fundas móvil para todas las marcas
“Es que tengo un móvil muy antiguo, no sé si se puede personalizar”. ¿Qué modelo es el suyo? -solemos preguntarle-. “No sé, Huawei P8 Lite”. ¿Ése es un modelo muy antiguo?, ¡Si salió hace poco más de dos años!
Tenemos fundas y diseños para todo tipo de móviles. Y, como en muchas otras circunstancias de la vida, en la viña del Señor, cabe de todo. Pues en Tubellota.com, tenemos también un variado catálogo de fundas para móviles: desde iPhone, Samsung, a Huawei, LG, Sony o Xiaomi.
Y modelos, también varios. Desde los que sólo son de silicona, hasta los que tienen un material algo más duro. Con o sin bordes reforzados, fundas de las llamadas “acorazadas” o las de libro, que ya han pasado a ser consideradas “las fundas de siempre, las normales”. Y, querido lector, en esto no hay normalidad que valga, porque como hemos dicho antes, para gustos, los colores, aunque en nuestro caso es, más bien, “para gustos, las fundas”.
Cómo limpiar funda del móvil
Ahora bien, acabas de estrenar tu teléfono, te has decidido por una funda personalizada, has usado el personalizador de fundas de Tubellota y no sabes si manosear mucho el dibujo va a hacer que con el tiempo, tanto el color como la intensidad de la impresión desaparecerán.
Decides llevar una vida normal con la funda de tu móvil. La tocas casi 100 veces al día (sí, no te lleves las manos a la cabeza, porque varios estudios afirman que 1 de cada 3 usuarios de móvil, lo miran más de 100 veces al día) y desechas la opción de limpiarlo. “¿Para qué? Si sólo lo uso yo”.
Ay, amigo, te diremos que sí deberías limpiarlo. No sólo hoy, para luchar desde tu móvil contra enemigos de la salud como el reciente coronavirus, sino que por higiene, es necesario.
Puedes hacerlo con un papel desechable impregnado en alcohol, con una pequeña gasa sobre la que eches un poquito de gel hidroalcohólico o con estuches higienizadores de fundas. ¿No sabes lo que es esto último? Pues atento a nuestro blog, que te lo explicamos en breve...
Artículos relacionados con Fundas para móvil, ¿es una moda?: